domingo, 19 de mayo de 2013

Diseños que podemos hecer en CorelDRAW


En los últimos años, el software de diseño vectorial CorelDRAW se ha convertido en el programa más utilizado en el ámbito del diseño de moda profesional. No en vano es el software utilizado en los grandes grupos de moda, como por ejemplo en Zara y el grupo INDITEX.
Incluso hay un programa basado en el motor de CorelDRAW que lleva al límite el nivel de especialización para el sector moda, éste programa denominado C-DESIGN Fashion, demuestra que con ciertos complementos CorelDRAW es la suite más completa del mercado para el diseñador de moda o figurinista profesional.
Las macros en CorelDRAW  pueden ser un complemento idóneo y de gran utilidad para agilizar el proceso de creación de estampados textiles mediante simetrías, concretamente la macro comercial
Symmetrical 2 ( 19,95 USD) permite generar simetrías basadas en diferentes patrones de repetición.
También cabe destacar que incluso en el material didáctico y las publicaciones especializadas en diseño de moda por ordenador, CorelDRAW sigue mostrándose como el software de diseño vectorial recomendado para la realización de proyectos de diseño de moda profesionales.
Por ejemplo en el libro best-seller Técnicas de diseño de moda por ordenador, es el programa que se utiliza para ilustrar todas las prácticas y ejercicios incluidos en el libro.


CorelDRAW es el programa líder del sector del diseño de moda por ordenador, por varios motivos muy concretos. Además de ser uno de los programas de diseño vectorial más intuitivos del mercado, CorelDRAW cuenta con  ciertas funciones exclusivas que resultan indispensables para el diseñador , estilista de moda:
Aplicando un estampado con la herramienta Relleno interactivo de CorelDRAW
La herramienta  Relleno interactivo
Gracias a la herramienta Relleno interactivo es posible previsualizar directamente en pantalla como va a quedar aplicado el diseño de estampado sobre la prenda. A través de controles interactivos, que van mostrando los cambios en tiempo real, se puede modificar la posición y ángulo de rotación del estampado. Lo que sin duda facilita enormemente la tarea de crear la presentación del diseño.
Vectorización automática con reducción de colores incorporada
A la hora de realizar diseños de estampados posicionales o continuos siempre es recomendable reducir el número de colores del rapport para abaratar los costes de producción. Pues bien, dentro de CorelDRAW viene incluido Power-TRACE un potente vectorizador automático, que convierte imágenes de mapa de bits, en imágenes vectoriales con gran fidelidad al original. Pero lo que hace de Power-TRACE la mejor opción para el diseñador de moda, es la posibilidad de reducir el número de colores de la imagen bitmap en el mismo proceso de vectorización. Incluso es posible especificar una paleta de colores especializada, como la Pantone Fashion+Home . Al finalizar el proceso de vectorización con Power-TRACE, además de obtener una imagen vectorial, tendremos también una imagen optimizada para su posterior producción.

Reducción de colores en PowerTRACE
- Previsualización directa de las separaciones de color
Una de las técnicas de impresión más utilizadas en el sector de la moda, sigue siendo la técnica serigráfica, por lo cual es muy importante poder comprobar si los colores del diseño que estamos creando pueden separarse en planchas correctamente. En CorelDRAW, ni siquiera hace falta enviar a imprimir el diseño para comprobar si las separaciones de color son correctas, en la ventana de Previsualización de impresión, pueden verse las planchas de color generadas, junto a todas las indicaciones necesarias para su correcta impresión.

Previsualización de las separaciones de color
-Ejecución de macros en lenguaje VBA
CorelDRAW permite ejecutar macros para automatizar procesos comunes. En el día a día del diseñador de moda, hay ciertas tareas que se repiten una y otra vez, por lo cual, hay empresas que gracias a la tecnología VBA han creado ciertas macros o complementos para CorelDRAW específicos para el diseño de moda profesional. Como por ejemplo la empresa MY.Online   que oferta aplicaciones especializadas como MY.Confección , un complemento para CorelDRAW que permite marcar pespuntes, que luego pueden ser convertidos con un simple clic en recubridora, zigzag, cremallera, o en cualquier otro elemento que el usuario cree sobre la marcha. También  con un solo clic de ratón se pueden clavar botones, aplicar bolsillos, fornituras, crear vivos, etc. El objetivo de los complementos de MY.online es reducir al máximo el tiempo de diseño en CorelDRAW, sobre todo a la hora de realizar el dibujo en plano de las prendas para las fichas técnicas.

Macro MY.CONFECCION en CorelDRAW

Creando un estampado con la macro Symmetrical 2


En los tiempos que vivimos, en los que ahorrar tiempo en el proceso de diseño, significa ganar tiempo para desarrollar la creatividad, es importante que un programa sepa seguir nuestro ritmo y sobre todo, sepa facilitarnos la tarea al máximo. CorelDRAW lleva más de 20 años demostrando que puede ser el aliado perfecto para el diseñador o figurinista de moda.

versiones de CorelDRAW


Historia de CorelDRAW

Fecha
Versión
Descripción
enero de 1989
CorelDRAW 1.0
Revolucionó el sector del diseños gráfico al convertirse en el primer software de diseño gráfico para Windows®.
febrero de 1990
CorelDRAW 1.11
Añadió compatibilidad con la importación y exportación de DXF™ de AutoCAD® para permitir el trabajo con diseños bidimensionales y tridimensionales.
septiembre de 1991
CorelDRAW 2
Presentó la función Fusión de impresión, que servía para combinar archivos de texto con archivos gráficos e imprimir el resultado. En esta versión también se presentaron las herramientas Envoltura, Mezclar, Extrusión y Perspectiva para distorsionar y mezclar objetos y formas.
octubre de 1992
CorelDRAW 3
Añadió un modo de previsualización editable que permitía trabajar con objetos mostrados con todo lujo de detalles y a todo color. CorelDRAW 3 fue también la primera solución de aplicaciones de diseño gráfico para Windows. Incluyó además por primera vez Corel PHOTO-PAINT y agregó así la funcionalidad de crear, editar o modificar imágenes de ráster.
mayo de 1993
CorelDRAW 4
Introdujo la capacidad de trabajar con varias páginas y crear así documentos con un máximo de 999 páginas. Esta versión también presentó la caja de herramientas flotante, que se podía ocultar para liberar más espacio de trabajo.
julio de 1994
CorelDRAW 5
Añadió compatibilidad con fuentes PostScript® y TrueType® al programa. También se añadió un avanzado sistema de administración del color que permitió a los usuarios realizar la calibración personalizada del monitor, impresora y escáner para obtener una representación de los colores en pantalla más precisa.
agosto de 1995
CorelDRAW 6
El lanzamiento de CorelDRAW 6 se produjo el mismo día que Microsoft presentó Windows 95. CorelDRAW 6 fue la primera versión con compatibilidad total con 32 bits. También introdujo la herramienta Papel gráfico y aumentó el tamaño máximo de página de 90 x 90 cm a 45 x 45 m.
abril de 1997
CorelDRAW 7
Añadió una barra de propiedades interactiva que puso las herramientas esenciales al alcance del usuario en una práctica barra, para simplificar así el flujo de trabajo. Esta versión también permitió a los usuarios escribir guiones y automatizar funciones. Se añadieron nuevas herramientas de escritura, como el corrector ortográfico automático, el diccionario de sinónimos y el corrector gramatical.
abril de 1998
CorelDRAW 8
Introdujo la función de importación de varios archivos junto con las herramientas interactivas de sombra y de vectores para manipular sombras, además de las herramientas Cremallera y Torbellino para distorsionar líneas y nodos.
diciembre de 1999
CorelDRAW Graphics Suite 9
Incorporó varias paletas de colores, gracias a las cuales los usuarios pudieron personalizar el espacio de trabajo para mostrar varias paletas de colores a la vez y poder trabajar de forma más rápida y flexible. El nuevo Editor de paleta permitió la creación de paletas de colores y la edición de paletas personalizadas existentes.
octubre de 2000
CorelDRAW Graphics Suite 10
Introdujo la función Publicar como PDF. La vista Clasificador de páginas permitió a los usuarios ver imágenes en miniatura de todas las páginas del documento y reorganizar las páginas arrastrándolas y colocándolas en otras posiciones. Se renovó totalmente la Administración de color para combinar las opciones esenciales en un solo cuadro de diálogo.
agosto de 2002
CorelDRAW Graphics Suite 11
Añadió la función de Símbolos, con la que los usuarios podían crear objetos y almacenarlos en una biblioteca reutilizable a la que podían acudir mientras trabajaban.
enero de 2004
CorelDRAW Graphics Suite 12
Introdujo herramientas mejoradas de alineación de texto y guías dinámicas para colocar, alinear y dibujar objetos de forma precisa respecto a otros objetos. La compatibilidad con texto Unicode hizo transparente el intercambio de archivos, independientemente del idioma y del sistema operativo en que se hubieran creado.
febrero de 2007
CorelDRAW Graphics Suite X3 (13)
Introdujo un nuevo motor de vectorización, Corel PowerTRACE™, para convertir mapas de bits en gráficos vectoriales, un nuevo Laboratorio de recortar/extraer en Corel PHOTO-PAINT y un nuevo Laboratorio de ajuste de imagen para mejorar rápidamente las fotografías digitales. Esta versión también añadió el recorte de objetos vectoriales, que antes sólo era posible con mapas de bits.
enero de 2008
CorelDRAW Graphics Suite X4 (14)
Introdujo el formato de texto en directo para previsualizar atributos de texto antes de aplicarlos a un documento. Otras de las funciones nuevas y mejoradas fueron: tablas interactivas, compatibilidad con más formatos de archivo (incluidos PDF 1.7 y Microsoft Publisher 2007), compatibilidad con archivos RAW de más de 300 modelos de cámaras y la edición de capas en páginas independientes. También se introdujeron servicios en línea para la colaboración (CorelDRAW ConceptShare™) y la identificación de fuentes. Esta versión estaba certificada para Windows Vista®.
febrero de 2010
CorelDRAW Graphics Suite X5 (15)
Agilizó todo el proceso de diseño con mejoras importantes en el flujo de trabajo. Introdujo el organizador de contenido integrado Corel® CONNECT, un nuevo motor de administración del color para ofrecer un control del color más preciso, nuevo procesamiento de varios núcleos, compatibilidad con más formatos de archivo, nuevas funciones de dibujo como la opción de bloquear las barras de herramientas y nuevas funciones para Internet, como las animaciones para Web. Esta versión se optimizó para Windows 7 con la nueva compatibilidad con pantallas táctiles.
marzo de 2012
CorelDRAW Graphics Suite X6 (16)
Se revela como una sólida nueva versión que ofrece un eficaz motor tipográfico nuevo, herramientas versátiles (Difuminar, Espiral, Atraer, Rechazar) de estilos y armonías de color, rendimiento mejorado con compatibilidad con procesadores multinúcleo y 64 bits, una completa herramienta de diseño de sitios web para todo el público, herramientas adaptables de diseño de páginas, compatibilidad con alfabetos complejos y más.

CorelDRAW


 Es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Esta, a su vez, es la principal aplicación de la suite de programas corelDRAW Graphics suite ofrecida por la corporación corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa.



CorelDRAW fue lanzado oficialmente en el año de 1989, diseñado por los ingenieros informáticos Michel Bouillon y Pat Beirne de Corel Corporation. Actualmente la versión más reciente de CorelDraw es la versión X6 (V.16).